lunes, 21 de junio de 2010

1. Origen e historia de la bioética

1. Origen e historia de la bioética
La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el libro de Potter trataba las cuestiones éticas en relación al medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina).
En 1972 André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown (Washington DC), siendo esta la primera vez que una institución académica recurre al nuevo término. Según Warren Reich (1993), la palabra bioética ha tenido éxito en imponerse porque es muy sugestiva y poderosa: "sugiere un nuevo foco, una nueva reunión de disciplinas de una forma nueva y con un nuevo foro que tendió a neutralizar el tinte ideológico que la gente asociaba con la palabra ética".
El objetivo de la bioética, tal como la "fundaron" el Hastings Center (1969) y el Instituto Kennedy (1972) era animar al debate y al diálogo interdisciplinar entre la medicina, la filosofía y la ética, y supuso una notable renovación de la ética médica tradicional.
Pero ¿qué acontecimientos intervinieron en este nacimiento de la moderna bioética? Hoy está claro que un factor determinante fue el surgimiento de una serie de "paradojas" creadas por el propio avance de la medicina y la tendencia a extender las prestaciones sanitarias:
Para muchos autores, el nacimiento de la bioética (aunque todavía no se le daba ese nombre) ocurrió en 1962, cuando en Seattle (estado de Washington) se decidió crear un comité de legos (no médicos) para decidir qué pacientes tenían preferencia para beneficiarse de la entonces reciente máquina de hemodiálisis. La pregunta subyacente era ¿por qué un avance médico debería crear una nueva discriminación médica? ¿Quién y cómo elegía a los candidatos? La novedad estribaba precisamente en que la respuesta a estos interrogantes no recaía sobre los médicos, sino sobre una representación de la comunidad.
Aunque el Código de Nuremberg (1948) había tratado por primera vez el tema de la experimentación en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que incluso en una sociedad democrática, la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad de problemas que había que encarar adecuadamente. En 1972 se divulga el llamado "caso Tuskegee", un estudio hasta entonces secreto, en el que 400 individuos de raza negra habían dejado de ser tratados contra la sífilis (a pesar de que ya existían tratamientos eficaces) con objeto de estudiar la evolución "natural" de la enfermedad. El congreso de los EE.UU. establece la "Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamiento". En 1978 esta Comisión publica el llamado "Informe Belmont", con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en Biomedicina, basados en los principios de autonomía, beneficencia y justicia.
A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir la muerte clínica. En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el nuevo criterio basado en la muerte cerebral.
A su vez esto conectaba con algunos dramáticos casos de coma irreversible, lo que animó el debate sobre la eutanasia y el "derecho a la propia muerte". En 1975 Karen Ann Quinlan entra en coma irreversible y queda en estado vegetativo persistente. Los padres piden que la desconecten del respirador artificial para que pueda morir en paz. Tras una denegación judicial, hay un recurso, en el que el Tribunal Supremo de Nueva Jersey autoriza la desconexión sobre la base del "derecho a una muerte digna y en paz". Se reconocía por primera vez que la propia tecnología de soporte vital planteaba la cuestión sobre la eticidad o no de mantener en estado vegetativo a individuos que nunca volverían a tener una vida consciente.
Una de las recomendaciones del Tribunal Supremo que intervino en el caso Quinlan fue la de que los hospitales creasen "Comités de ética" capaces de enfrentarse a este tipo de conflictos. Surgieron directrices sobre la reanimación, sobre el empleo o no de tratamientos costosos para mantener con vida recién nacidos con graves anomalías, etc.
Uno de los factores principales en la transición hacia la bioética fue la crisis del concepto paternalista de beneficencia médica heredado de la tradición hipocrática. El médico ya no puede imponerse (siquiera benevolentemente) al paciente, sino que éste ha de ser informado, para que pueda ejercer sus irrenunciables derechos de autonomía y pueda conceder el consentimiento a los tratamientos. En 1972 se promulga en EE.UU. la Carta de los Derechos de los Enfermos. Las necesidades y preferencias de los pacientes tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante una poderosa tecnología mirada a veces con suspicacia, y ante las instituciones.
La universalización de los servicios sanitarios en gran parte de los países occidentales ha obligado a plantearse cómo financiar y distribuir equitativamente unos recursos limitados, y cómo regular el acceso a distintas tecnologías por parte de los ciudadanos. ¿Cómo se atienden las necesidades básicas sanitarias de todos los ciudadanos? Pero ¿qué son necesidades básicas? ¿Cómo se diferencia entre lo necesario y lo accesorio?
En los años recientes, los avances en Genética y el desarrollo del Proyecto Genoma Humano, en conjunción con las tecnologías reproductivas, están ampliando aún más el campo de la Bioética, obligando a buscar respuestas a retos nuevos:
cuestiones sobre reproducción humana asistida. Estatuto ético del embrión y del feto. ¿Existe un derecho individual a procrear?
sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad genética y a no saber predisposiciones a enfermedades incurables
modificación genética de la línea germinal: ¿es moral "mejorar" la naturaleza humana?
clonación y el concepto de singularidad individual; derechos a no ser producto del diseño de otros
cuestiones derivadas de la mercantilización de la vida (p. ej., patentes biotecnológicas)
El desarrollo de la bioética fue en sus primeros años un fenómeno casi exclusivamente americano. Daniel Callahan, fundador del Hastings Center ha resumido (1993) los factores que contribuyeron a la aceptación de los estudios bioéticos en los EE.UU.:
Aunque algunos de los más importantes bioeticistas eran teólogos o creyentes, enseguida los análisis dejaron de lado a la religión, para centrarse en una bioética laica que pudiera ser operativa en un mundo pluralista. El discurso bioético se sustentaba principalmente en los derechos cívicos, el pluralismo ideológico y se buscaba un consenso y unas estrategias ante esa diversidad cultural.
Ello supuso que la bioética americana hablara un lenguaje de "regulaciones" y "directrices" capaz de enfrentarse a temas complejos. No se trataba tanto de buscar una fundamentación común, sino que partiendo de distintas tradiciones, se llegara a consensos sobre temas concretos, conforme estos se iban planteando. Esto se ha reflejado en Comités de revisión institucionales, en Comisiones asesoras al Presidente o al Congreso.
La bioética americana conectó muy bien con la ola de liberalismo político dominante en las elites educadas, que reconocían como propio el lenguaje de derechos y libertades individuales en una economía de mercado.
Sin embargo, recientemente la propia bioética americana está tomando consciencia de los límites y aporías de un enfoque demasiado escorado hacia los derechos individuales, y está intentando introducir las cuestiones de la justicia distributiva, así como el no olvidar que su finalidad no es estrictamente de llevar a la armonía, sino que también ha de poseer una dimensión "profética", de plantear dudas a ciertos presupuestos no debidamente elaborados de las sociedades avanzadas.

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Con frecuencia la respuesta a esta pregunta es que "el hombre desciende del mono". Y no es del todo correcta. No es correcto decir que descendemos de los monos, como si ya no lo fuéramos. En efecto, nosotros pertenecemos al grupo de los primates, sin embargo no procedemos de ninguna especie actual de mono sino de especies ya desaparecidas. Nuestra separación se realizó en dos procesos: la hominización y la humanización.
2.1 El Proceso de Hominización.
Las modernas teorías evolucionistas nos aproximan al concepto de "hominización" como el definidor de los cambios o transformaciones que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo, es decir, la evolución humana desde una fisonomía parecida a los simios hasta el estado actual. En el proceso de hominización hay una serie de logros fundamentales que han permitido llegar hasta el ser humano actual. Estos logros son:
a)Bipedismo o posición erguida.
La marcha bípeda provocó una serie de modificaciones imprescindibles: los pies se especializan en caminar, la pelvis se empequeñeció para soportar el peso vertical del cuerpo, la columna vertebral se enderezo adquiriendo cuatro curvaturas, que permite que el centro de gravedad del cuerpo describa al andar casi una recta, una rodilla que puede doblarse en un solo sentido y un pulgar del pie largo y alineado con el resto de los dedos de los pies. El cráneo, a su vez, reposó sobre la columna, lo cual permitió un aumento de la capacidad craneana. Los cambios aludidos no fueron siempre ventajosos. Así, por ejemplo, el empequeñecimiento de la pelvis hace más difícil el parto de las mujeres que el de las hembras de los monos antropoides.
La marcha bípeda permitió liberar las extremidades superiores y las manos, que se convirtieron en instrumentos muy sensibles, capaces de manipular los objetos de forma muy precisa. En la mano humana, destaca el pulgar, que es alargado, puede rotar con bastante libertad y puede oponerse al resto de los dedos de la mano.
b) El desarrollo cerebral.
La marcha bípeda se adquirió mucho antes de que comenzara el aumento del volumen del cerebro. La mayoría de los seres humanos actuales tiene una capacidad craneal entre 1.300 y 1.500 cm3. En el transcurso del proceso de hominización, el volumen de la masa cerebral se ha multiplicado más de tres veces. El aumento del tamaño del cerebro y de su complejidad ha permitido la evolución cultural y técnica del ser humano. La telencefalización, la frontalización, la disimetría entre hemisferios, etc. son notas que van ligadas a la espectacular cerebración del genero homo, sin la cual el lenguaje y la razón no hubieran hecho su aparición en el mundo.
Paralelamente se produce una disminución gradual del tamaño de la cara y de los dientes. Todos los grandes simios están dotados de enormes caninos (colmillos) que destacan del resto de los dientes. A medida que avanzamos en el proceso de hominización, observamos que los caninos van reduciéndose de tamaño. Además, los dientes que sirven para masticar -premolares y molares- han ido disminuyendo su tamaño progresivamente. La elaboración de los alimentos, especialmente desde la utilización del fuego, hizo menos necesarias estas piezas dentales para las tareas de desgarrar los alimentos.
Los cambios anteriores provocaron una disminución del tamaño de la cara y de las mandíbulas. La cara de los primeros antepasados del ser humano era grande y estaba situada al frente del cráneo. A medida que los dientes se redujeron y el cerebro aumentó, la cara disminuyó y varió su posición; así, la cara de los seres humanos actuales está situada debajo, no delante, del cerebro.
c) La adquisición del lenguaje articulado.
Paralelamente al desarrollo del cerebro, el lenguaje articulado permitió transmitir información concreta de modo instantáneo. Fue un instrumento perfecto para la evolución cultural del ser humano, que le ha llevado a controlar el planeta, adaptando el entorno a sus necesidades. Sin este instrumento, no hubiese sido posible la capacidad de razonar; no hubiese sido posible la aparición del pensamiento.
d) Neotenia o nacimiento inmaduro. El ser humano es el animal que viene a la vida más indefenso y más necesitado de un largo período de cuidados. Gracias a eso la mente es una hoja, casi en blanco, capaz de una amplia gama de aprendizajes. De hecho, la zona del cerebro donde radican los instintos se liberan en beneficio de las zonas que posibilitan los aprendizajes.
e) Ecumenismo. La familia de los homínidos ha culminado su evolución en la constitución de una sola especie y en la ampliación de su hábitat hasta ocupar toda la tierra y con el tiempo, posiblemente otros planetas
Se puede resumir la hominización en un proceso de evolución humana no lineal, sino presentando variadas ramificaciones, de manera que nos vamos a encontrar con especies distintas de homínidos que van a vivir al mismo tiempo. Algunos se extinguirán y otros continuarán evolucionando.
Pero aún queda mucho por investigar y conocer. El proceso de hominización todavía no se conoce en su totalidad, hay muchas lagunas que impiden tener un conocimiento completo del mismo. Debemos tener presente que los restos fósiles humanos que se suelen encontrar, son escasos e incompletos, debido a que nuestros antepasados no fueron muy abundantes, ni eran tan torpes como para quedar atrapados en yacimientos fósiles.

La humanizacion y la hominizacion son dos procesos interdependiente que se influyen mutuamente.Sin hominizacion, no habria humanizacionposible. Sin humanizacion solo seriamos primates bipedos.Nos convertimos en humanos porque nuestra constitucion biologica evoluciona hasta hacer posible un cerebro flexible capaz de pensar, hablar y planificar.
Biológicamente somos primates evolucionados, sin embargo, culturalmente nos encontramos muy lejos de ellos. Así pues, el gran salto es el que nos lleva de la biología a la cultura. Con esta , la evolución experimenta una aceleración vertiginosa y , algo que es más importante, pasa a depender en buena medida de nuestras decisiones y no del azar de las mutaciones genéticas.

Origen e historia de la bioéटिका

1. Origen e historia de la bioética
La ética es la reflexión crítica sobre los valores y principios que guían nuestras decisiones y comportamientos.
La palabra bioética es un neologismo acuñado en 1971 por Van Rensselaer Potter (en su libro Bioethics: bridge to the future), en el que este autor englobaba la "disciplina que combina el conocimiento biológico con el de los valores humanos". La prestigiosa Encyclopedia of Bioethics (coordinada por Warren Reich) define la bioética como "el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado sanitario, en cuanto que tal conducta se examina a la luz de los valores y de los principios morales". En la actualidad abarca no sólo los aspectos tradicionales de la ética médica, sino que incluye la ética ambiental, con los debates sobre los derechos de las futuras generaciones, desarrollo sostenible, etc. (De hecho, el libro de Potter trataba las cuestiones éticas en relación al medio ambiente con perspectivas evolutivas, pero posteriormente el término bioética se ha usado sobre todo para referirse a la nueva ética médica y a la ética de los nuevos avances en biomedicina).
En 1972 André Hellegers crea el Instituto Kennedy de Bioética, en la Universidad Georgetown (Washington DC), siendo esta la primera vez que una institución académica recurre al nuevo término. Según Warren Reich (1993), la palabra bioética ha tenido éxito en imponerse porque es muy sugestiva y poderosa: "sugiere un nuevo foco, una nueva reunión de disciplinas de una forma nueva y con un nuevo foro que tendió a neutralizar el tinte ideológico que la gente asociaba con la palabra ética".
El objetivo de la bioética, tal como la "fundaron" el Hastings Center (1969) y el Instituto Kennedy (1972) era animar al debate y al diálogo interdisciplinar entre la medicina, la filosofía y la ética, y supuso una notable renovación de la ética médica tradicional.
Pero ¿qué acontecimientos intervinieron en este nacimiento de la moderna bioética? Hoy está claro que un factor determinante fue el surgimiento de una serie de "paradojas" creadas por el propio avance de la medicina y la tendencia a extender las prestaciones sanitarias:
Para muchos autores, el nacimiento de la bioética (aunque todavía no se le daba ese nombre) ocurrió en 1962, cuando en Seattle (estado de Washington) se decidió crear un comité de legos (no médicos) para decidir qué pacientes tenían preferencia para beneficiarse de la entonces reciente máquina de hemodiálisis. La pregunta subyacente era ¿por qué un avance médico debería crear una nueva discriminación médica? ¿Quién y cómo elegía a los candidatos? La novedad estribaba precisamente en que la respuesta a estos interrogantes no recaía sobre los médicos, sino sobre una representación de la comunidad.
Aunque el Código de Nuremberg (1948) había tratado por primera vez el tema de la experimentación en humanos, en los años 60 se tomó conciencia de que incluso en una sociedad democrática, la misma investigación biomédica sobre sujetos humanos planteaba una gran cantidad de problemas que había que encarar adecuadamente. En 1972 se divulga el llamado "caso Tuskegee", un estudio hasta entonces secreto, en el que 400 individuos de raza negra habían dejado de ser tratados contra la sífilis (a pesar de que ya existían tratamientos eficaces) con objeto de estudiar la evolución "natural" de la enfermedad. El congreso de los EE.UU. establece la "Comisión Nacional para la Protección de los sujetos humanos en el campo de las Ciencias Biomédicas y del Comportamiento". En 1978 esta Comisión publica el llamado "Informe Belmont", con directrices para la protección de los individuos que participen como sujetos de experimentación en Biomedicina, basados en los principios de autonomía, beneficencia y justicia.
A partir de 1967, con los primeros trasplantes de corazón, se plantea el problema de cómo definir la muerte clínica. En 1968 la facultad de medicina de la Universidad de Harvard publica un artículo donde plantea el nuevo criterio basado en la muerte cerebral.
A su vez esto conectaba con algunos dramáticos casos de coma irreversible, lo que animó el debate sobre la eutanasia y el "derecho a la propia muerte". En 1975 Karen Ann Quinlan entra en coma irreversible y queda en estado vegetativo persistente. Los padres piden que la desconecten del respirador artificial para que pueda morir en paz. Tras una denegación judicial, hay un recurso, en el que el Tribunal Supremo de Nueva Jersey autoriza la desconexión sobre la base del "derecho a una muerte digna y en paz". Se reconocía por primera vez que la propia tecnología de soporte vital planteaba la cuestión sobre la eticidad o no de mantener en estado vegetativo a individuos que nunca volverían a tener una vida consciente.
Una de las recomendaciones del Tribunal Supremo que intervino en el caso Quinlan fue la de que los hospitales creasen "Comités de ética" capaces de enfrentarse a este tipo de conflictos. Surgieron directrices sobre la reanimación, sobre el empleo o no de tratamientos costosos para mantener con vida recién nacidos con graves anomalías, etc.
Uno de los factores principales en la transición hacia la bioética fue la crisis del concepto paternalista de beneficencia médica heredado de la tradición hipocrática. El médico ya no puede imponerse (siquiera benevolentemente) al paciente, sino que éste ha de ser informado, para que pueda ejercer sus irrenunciables derechos de autonomía y pueda conceder el consentimiento a los tratamientos. En 1972 se promulga en EE.UU. la Carta de los Derechos de los Enfermos. Las necesidades y preferencias de los pacientes tenían que ser defendidas con fuerza, sobre todo ante una poderosa tecnología mirada a veces con suspicacia, y ante las instituciones.
La universalización de los servicios sanitarios en gran parte de los países occidentales ha obligado a plantearse cómo financiar y distribuir equitativamente unos recursos limitados, y cómo regular el acceso a distintas tecnologías por parte de los ciudadanos. ¿Cómo se atienden las necesidades básicas sanitarias de todos los ciudadanos? Pero ¿qué son necesidades básicas? ¿Cómo se diferencia entre lo necesario y lo accesorio?
En los años recientes, los avances en Genética y el desarrollo del Proyecto Genoma Humano, en conjunción con las tecnologías reproductivas, están ampliando aún más el campo de la Bioética, obligando a buscar respuestas a retos nuevos:
cuestiones sobre reproducción humana asistida. Estatuto ético del embrión y del feto. ¿Existe un derecho individual a procrear?
sondeos genéticos y sus posibles aplicaciones discriminatorias: derechos a la intimidad genética y a no saber predisposiciones a enfermedades incurables
modificación genética de la línea germinal: ¿es moral "mejorar" la naturaleza humana?
clonación y el concepto de singularidad individual; derechos a no ser producto del diseño de otros
cuestiones derivadas de la mercantilización de la vida (p. ej., patentes biotecnológicas)
El desarrollo de la bioética fue en sus primeros años un fenómeno casi exclusivamente americano. Daniel Callahan, fundador del Hastings Center ha resumido (1993) los factores que contribuyeron a la aceptación de los estudios bioéticos en los EE.UU.:
Aunque algunos de los más importantes bioeticistas eran teólogos o creyentes, enseguida los análisis dejaron de lado a la religión, para centrarse en una bioética laica que pudiera ser operativa en un mundo pluralista. El discurso bioético se sustentaba principalmente en los derechos cívicos, el pluralismo ideológico y se buscaba un consenso y unas estrategias ante esa diversidad cultural.
Ello supuso que la bioética americana hablara un lenguaje de "regulaciones" y "directrices" capaz de enfrentarse a temas complejos. No se trataba tanto de buscar una fundamentación común, sino que partiendo de distintas tradiciones, se llegara a consensos sobre temas concretos, conforme estos se iban planteando. Esto se ha reflejado en Comités de revisión institucionales, en Comisiones asesoras al Presidente o al Congreso.
La bioética americana conectó muy bien con la ola de liberalismo político dominante en las elites educadas, que reconocían como propio el lenguaje de derechos y libertades individuales en una economía de mercado.
Sin embargo, recientemente la propia bioética americana está tomando consciencia de los límites y aporías de un enfoque demasiado escorado hacia los derechos individuales, y está intentando introducir las cuestiones de la justicia distributiva, así como el no olvidar que su finalidad no es estrictamente de llevar a la armonía, sino que también ha de poseer una dimensión "profética", de plantear dudas a ciertos presupuestos no debidamente elaborados de las sociedades avanzadas.

martes, 22 de diciembre de 2009

MACBETH DE SHAKESPEARE

Macbeth

William Shakespeare

Enviado por pamela_puertas

Reseña biográfica de William Shakespeare
Marco histórico, social y cultural correspondiente a William Shakespeare
Características literarias de la época (Renacimiento – Humanismo)
El teatro Isabelino
Argumento de la obra
Texto argumentativo de opinión
Bibliografía
I PARTE

Biografía de William Shakespeare

Resulta imposible llevar a cabo una exposicióncompleta y rigurosa de la vida de este famoso autor inglés, pues son muy pocos los datos comprobados que se tienen de él. Se mantiene tradicionalmente que nació el 23 de abril de 1564, y se sabe a ciencia cierta que fue bautizado al día siguiente, en Stratford-upon-Avon. Tercero de ocho hermanos, fue el primer hijo varón de un próspero comerciante, y de Mary Arden, hija a su vez de un terrateniente católico. Probablemente, estudió en la escuela de su localidad y, como primogénito varón, estaba destinado a suceder a su padre al frente de sus negocios. Sin embargo, según un testimonio de la época, el joven Shakespeare tuvo que ponerse a trabajar como aprendiz de carnicero, por la difícil situación económica que atravesaba su padre. Según otro testimonio, se convirtió en maestro de escuela. Lo que sí parece claro es que debió disfrutar de bastante tiempo libre durante su adolescencia, pues en sus obras aparecen numerosas y eruditas referencias sobre la caza con y sin halcones, algo poco habitual en su época y ambientesocial. En 1582 se casó con Anne Hathaway, hija de un granjero, con la que tuvo una hija, Susanna, en 1583, y dos mellizos —un niño, que murió a los 11 años de edad, y una niña— en 1585. Al parecer, hubo de abandonar Stratford ya que le sorprendieron cazando ilegalmente en las propiedades de sir Thomas Lucy, el juez de paz de la ciudad.

Se supone que llegó a Londres hacia 1588 y, cuatro años más tarde, ya había logrado un notable éxito como dramaturgo y actor teatral. Poco después, consiguió el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. La publicación de dos poemas eróticos según la modade la época, Venus y Adonis (1593) y La violación de Lucrecia (1594), y de sus Sonetos (editados en 1609 pero que ya habían circulado en forma de manuscrito desde bastante tiempo atrás) le valieron la reputación de brillante poeta renacentista. Los Sonetos describen la devoción de un personaje que a menudo ha sido identificado con el propio poeta, hacia un atractivo joven cuya belleza y virtud admira, y hacia una oscura y misteriosa dama de la que el poeta está encaprichado. El joven se siente a su vez irresistiblemente atraído por la dama, con lo cual se cierra un triángulo, descrito por el poeta con una apasionada intensidad que, no obstante, no llega a alcanzar los extremos de sus tragedias, sino que, más bien, tiende al refinamiento en el análisis de los sentimientos de los personajes. De hecho, la reputación actual de Shakespeare se basa, sobre todo, en las 38 obras teatrales de las que se tienen indicios de su participación, bien porque las escribiera, modificara o colaborara en su redacción. Aunque hoy son muy conocidas y apreciadas, sus contemporáneos de mayor nivel cultural las rechazaron, por considerarlas, como al resto del teatro, tan sólo un vulgar entretenimiento.

La vida de Shakespeare en Londres estuvo marcada por una serie de arreglos financieros que le permitieron compartir los beneficios de la compañía teatral en la que actuaba, la Chamberlain’s Men, más tarde llamada King’s Men, y de los dos teatros que ésta poseía, The Globe y Blackfriars. Sus obras fueron representadas en la corte de la reina Isabel I y del rey Jacobo I con mayor frecuencia que las de sus contemporáneos, y se tiene constancia de que sólo en una ocasión estuvo a punto de perder el favor real.

Fue en 1599 cuando su compañía representó la obras de la deposición y el asesinato del rey Ricardo II, a petición de un grupo de cortesanos que conspiraban contra la reina Isabel, encabezado por un ex-favorito de la reina, Robert Devereux, y por el conde de Southampton, aunque en la investigación que siguió al hecho, la compañía teatral quedó absuelta de toda complicidad.

A partir del año 1608, la produccióndramática de Shakespeare decreció considerablemente, pues al parecer se estableció en su ciudad natal donde compró una casa llamada New Place. Murió el 23 de abril de 1616 y fue enterrado en la iglesia de Stratford.

Bibliografía clasificada, de William Shakespeare

Comedias:

La comedia de las equivocaciones (The Comedy of Errors, 1592-1593)
La fierecilla domada (Taming of the Shrew, 1593)
Trabajos de amor perdidos (Love's Labour's Lost, 1594)
Los dos hidalgos de Verona (The Two Gentlemen of Verona, 1594)
El sueño de una noche de verano (Midsummer Night's Dream, 1595-1596)
El mercader de Venecia (The Merchant of Venice, 1596-1597)
Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado About Nothing, 1598-1599)
Las alegres casadas de Windsor (Merry Wives of Windsor, 1599)
Como gustéis (As you like it, 1599-1600)
Noche de Reyes (Twelfth Night, 1600)
A buen fin no hay mal principio (All's Well That Ends Well, 1602)
Troilo y Cressida (Troilus and Cressida, 1602)
Medida por medida (Measure for measure, 1604-1605)
Pericles, príncipe de Tiro (Pericles: Prince of Tyre, 1608)
Cimbelino (Cymbeline, 1610)
Cuento de invierno (The Winter's Tale, 1610)
La tempestad (Tempest, 1613)
Los dos nobles caballeros (The Two Noble Kinsmen, 1613)
Tragedias:

Titus Andronicus (Titus Andronicus, 1594)
Romeo y Julieta (Romeo and Juliet, 1595)
Julio César (Julius Caesar, 1600)
Hamlet (Hamlet, 1600-1601)
Otelo (Othello, 1602)
El rey Lear (King Lear, 1605)
Macbeth (Macbeth, 1605-1606)
Antonio y Cleopatra (Anthony and Cleopatra, 1606-1607)
Coriolano (Coriolanus, 1608)
Timón de Atenas (The Life of Timon of Athens, 1608)
Historias:

Enrique VI (Henry the Sixth, 1592)
Ricardo III (Richard the Third, 1593)
Ricardo II (King Richard II, 1595)
Enrique IV (Henry IV, 1597)
Enrique V (The Life of Henry V, 1598)
El Rey Juan (King John) (1597)
Enrique VIII (The Famous History of the Life of King Henry the Eight, 1613)
Poesía:

Venus y Adonis (Venus and Adonis, 1593)
La violación de Lucrecia (The Rape of Lucrecia, 1594)
Sonetos (Sonnets, 1600-1609)
Marco histórico, social y cultural correspondiente a William Shakespeare

El pasaje de lo medieval a lo renacentista no responde a un hecho puntual, por el contrario, la fractura del poder feudal es producto de un proceso que se inicia en el siglo XII. Por lo tanto, el Renacimiento afecta a los países europeos en distintos momentos. En Inglaterra comienza en el siglo XVI (como en España), cuando ya había terminado en Italia. Fue característico el poder del humanismo, corriente de pensamiento que –impulsado por la burguesía en ascenso- volvió la mirada a los modelos clásicos, sustentó una concepción antropocéntrica del mundo, propuso el saber universal y derivó en el proyecto de la Reforma.

Ante las nuevas condiciones políticas, sociales y económicas que se desarrollaron en los siglos XV y XVI, surgirán también nuevos ideales y preocupaciones literarias, constituyendo una coyuntura propicia para la aparición de nuevos géneros, de nuevas formas literarias, de nuevas tendencias poéticas, potenciadas y divulgadas gracias a un vehículo tan poderoso como la imprenta. Esos nuevos ideales expresaban los cambios de un mundo optimista, seguro de sí mismo.

En cuanto al marco histórico debemos situarnos en el reinado de Isabel I, que ocupará un relevante hueco en la historia europea del siglo XVI. Hija de Enrique VIII y Ana Bolena, su papel en el reinado de su hermana María Tudor fue bastante complicado, suavizado por la intervención de su cuñado Felipe II, de quien se rumorea que estaba enamorada; en casi toda la segunda mitad del Quinientos contempló su largo mandato (1558-1603), durante el cual se producirían una buena serie de logros: la Monarquía acrecentó su poder, consolidando su soberanía en el interior del país y pudiendo a la vez desarrollar una política exterior más ambiciosa; se afianzó la reforma anglicana, triunfando finalmente sobre católicos y puritanos; se impulsó un crecimiento económico acelerado que trajo consigo la prosperidad del Reino y el enriquecimiento de los sectores emprendedores de la población.

La prosperidad económica del reinado de Isabel I fue general, aunque serán la nobleza y la burguesía mercantil las más beneficiadas gracias a los monopolios y concesiones otorgados por la Monarquía. Junto al desarrollo económico debemos advertir la prosperidad cultural del momento cuyo máximo representante será William Shakespeare, recogiendo en sus escritos la sociedad de la época.

En síntesis, la etapa isabelina resultaría una de las más exitosas de la historia moderna de Inglaterra, llegando el país a convertirse en potencia destacada dentro del mundo europeo occidental, evolución que contrastaría con las muchas dificultades y problemas que se producirían en otras naciones del Continente, especialmente en el caso de Francia, hundida en una profunda decadencia por las guerras de religión y la crisisgeneral que le afectaba. La fuerte personalidad de la reina, su permanencia en el poder casi medio siglo, su eficaz actuación como gobernante y su pragmatismo contribuyeron en gran medida al avance espectacular de la realeza inglesa y, con ella, del Reino en su conjunto durante estos años.

El absolutismo real, constituía la cúspide de la pirámide social para entonces. La nobleza acusó diversos problemas desde fines del siglo XVI. Por una parte asistió a una desvalorización de su status a causa de un fenómeno de inflación de honores. Las necesidades políticas y las urgencias financieras de las monarquías contribuyeron al encumbramiento de numerosos elementos de procedencia plebeya. El número de nobles aumentó. Las noblezas de servicios que habían comenzado a surgir en el siglo anterior conocieron ahora un período de auge. Los monarcas elevaron a la nobleza a burócratas al servicio del Estado y recurrieron a la venta de honores para aliviar la situación de las exhaustas arcas de la hacienda real. La dualidad entre la antigua y la nueva noblezahttp://www.artehistoria.com/historia/contextos/1678.htm

se acentuó, aunque, por otro lado, los enlaces entre elementos procedentes de una y otra procuraron una cierta unificación.

La burguesía se siente atraída por las pautas de "buen gusto" medieval y trata de adoptar sus actitudes, normas y preferencias. En esta línea, los nuevos intelectuales no se rebelan contra la autoridad que la nobleza mantenía en el imaginario social, aunque hubiera perdido en parte su poder económico. La novedad radica en la autonomía que el campo del intelectual iba ganando respecto de la institución eclesiástica.

La evolución de las burguesías europeas del siglo XVII resultó desigual. Como en tantos otros aspectos, es necesario trazar una línea divisoria entre los países que obtuvieron un mayor grado de desarrollo capitalista y aquellos otros que padecieron de forma más aguda los efectos de la crisis, viendo detenida la marcha de su desarrollo económico. Los primeros asistieron a un auge burgués sin equivalente en otras áreas. En los segundos, por el contrario, los grupos burgueses se deterioraron en beneficio de un reforzamiento de las estructuras sociales tradicionales, dominadas por la nobleza señorial y por el modelo aristocrático. La crisis forzó formas de comportamiento inversor que alejó a la burguesía de las actividades económicas que habían sido propias de su clase. La incertidumbre de los negocios detrajo capitales de la industria y el comercio, y orientó las inversiones hacia terrenos más seguros. A pesar de su desvalorización relativa, efecto evidente de la crisis, la tierra mantenía su condición de refugio de valor estable. La burguesía no sólo conservó, sino que incluso incrementó, su propensión a comprar propiedades rústicas. En muchas ocasiones esta actitud, dictada por motivos económicos, formaba parte al mismo tiempo de las estrategias de ennoblecimiento puestas en práctica por los burgueses como medio de ascender socialmente y de adquirir el prestigio anejo a las clases aristocráticas. Otra forma de deserción de los negocios vino representada por el acceso a cargos de la Administración del Estado.

Los plebeyos existieron durante la época monárquica, pero sólo a comienzos de la República se constituyen como grupo organizado en el que todos reconocían un elemento común: su no pertenencia al patriciado, al margen de su fortuna o su pobreza.

Respecto al contexto cultural debemos situarnos en el movimiento humanista. Los humanistas se consagraron al cultivo de las humanidades, concebidas como disciplinas que proporcionan un saber integral. Sus estudios se dirigieron preferentemente hacia el conocimiento de los autores de la Antigüedad.

Los humanistas aspiraban a encarnar el ideal del hombre universal, o sea, el hombre interesado por los más variados aspectos de la cultura y de la ciencia. La figura del italiano Leonardo Da Vinci, a la vez ingeniero, artista y escritor, ejemplifica mejor que ninguna otra esta aspiración humanista de alcanzar todas las esferas del saber.

El humanismo trascendió en la esfera de lo individual para buscar un modelo de sociedad más perfecta.

Características literarias de la época (renacimiento – humanismo):

Temas y géneros de la literatura renacentista:


La Lírica: Italia tomó como referente la literatura de la Romaclásica, en la que se destaca la obra Horacio. La lectura de los antiguos que realiza la Italia moderna se funde con la poesía proveniente de la Lírica provenzal. A partir de allí, se organizan tópicos o temas (muchos mitológicos), procedimientos latinizantes y recursos cancioneriles (como el retruécano). En España, Boscán y Gracilaso toman el modelo petrarquista y escriben sonetos y canciones, en un sistema métrico y estrófico dominado por endecasílabos y tercetos encadenados por la rima. Los recursos o procedimientos habituales son la gradación, el hipérbaton suave y el paralelismo.

Se puede considerar el discurso lírico como modo de representar el espacio de lo subjetivo poético (que no es lo "personal"). Desligada de lo sagrado, la poesía se centraliza en el discurso amoroso y construye allí la experiencia subjetiva por excelencia: el Yo Lírico declara o lamenta su amor.


Los géneros líricos: los géneros líricos italianos son entre otros, el soneto y la canción.

Con sus catorce versos de once silabas y su rima consonante, el soneto estructura (en dos cuartetos y dos tercetos) lo expresado en dos momentos casi lógicamente conectados: presentación y conclusión de un planteo. Si bien el modelo es petrarquista, el Cancionero proviene de la lírica provenzal. La canción se compone de un número indefinido de estrofas llamadas estancias. Cada una está formada por versos heptasílabos y endecasílabos, combinados libremente. Se fija el esquema en la primera estancia y después se repite.


El sistema tópico: Además de la nueva musicalidad, en la poseía renacentista funciona el sistema de tópicos que Italia tomó de la Roma Clásica. Los tópicos, básicamente horacianos, habían pasado ya por la lectura de la Edad Media. Más adelante, en la poesía Barroca del "desengaño" (Siglo XVII) tendrán otras funciones. Los tópicos mas importantes son:


Carpe Diem: Un presente concebido valioso en si mismo llama al "goza el hoy" pero también se liga a: 1) la conciencia del paso del tiempo, que expresa otro tópico, el fugit tempus ("huye el tiempo"), 2) la conciencia de lo cambiante de cualquier estado terrenal, cuyo símbolo es la Rueda de la Fortuna.


Locus Amoenus: El "lugar agradable" (prado con elementos invariantes: sombra, río, verdor) es representación del sitio de la subjetividad poética. En España, Fray Luis de León, que traduce a Horacio, lo vuelve lugar sencillo al que se retira el sabio, vinculado al tópico Beatus ille: "feliz aquel".


El discurso amoroso: El sujeto de enunciación se dirige a la amada, que está ausente o podría estarlo. No obstante, el poema resulta un espacio en el que el "tu" está presente como destinatario, ya que se le habla, así, el sujeto "se" dice a la amada infinitamente. Se queja, reprocha o declara su amor. El poeta cancioneril canta un saber poético sobre el amor, que abre la tradición humanística en la poesía. La poesía provenzal, que hereda la Italiana, proponía el componer y la convención amorosa como elementos constitutivos del saber hacer poesía.

Caracterización de la literatura del renacimiento:


La belleza como fin

Predomina en el arte la intencionalidad estética y los poetas concibieron por lo general sus creaciones literarias como obras de arte. De ahí el esmero con que los escritores renacentistas cuidaron la firma de sus obras.


Realismo y verosimilitud

La prosa literaria fue regida por el ideal de verosimilitud propugnado por Erasmo y los erasmistas. En efecto, para los erasmistas eran reprobables las obras de carácter fantástico, como los libros de caballerías o las novelas sentimentales. En cambio gustaban de aquellas obras que parecían sacadas de la realidad misma, como los diálogos o las colecciones de refranes y sentencias. Este tipo de literatura resultaba propicia para la introducción de valores espirituales que pretendían difundir; por lo tanto, un objetivo didáctico.


Lenguas vulgares y naturalidad

Otra gran renovación del Renacimiento fue la dignificación de las lenguas vulgares frente al latín. Con este fin se escribieron diversas gramáticas y manuales de redacción, que contenían las reglas para evitar los malos usos lingüísticos.

Fuentes de la literatura renacentista

La literatura castellana del siglo XVI registra diversas influencias externas que son un reflejo más del universalismo renacentista. Entre ellas, cabe destacar las siguientes:


La influencia Italiana: patente sobre todo en la adopción de los esquemas métricos Italianos (endecasílabos, sonetos…) y en la introducción de algunos subgéneros novelescos, como la novela pastoril.


La influencia clásica: manifestada tanto en los temas como en la búsqueda de un estilo armónico y equilibrado.


La influencia de Erasmo de Rótterdam: especialmente en la prosa didáctica y en las colecciones de refranes, dichos y sentencias.

Junto a estas influencias externas hay un desarrollo de la literatura de la tradición castellana, como es el caso de los libros de caballerías, que siguen el modelo del Amadís, y surgen a la vez algunos productos genuinamente hispanos, como la novela picarezca.

El teatro Isabelino

Teatro Universitario

Paralelo al popular, surge un teatro académico ligado a las universidades. Allí se formó un grupo autodenominado "ingenios universitarios". Tomaban las comedias de Plauto y Terencio como referente. Primero representaron sus textos; luego escribieron en latín y se atuvieron al conflicto planteado en los modelos; por ultimo escribieron en ingles y comenzaron a quebrar algunas normas clásicas. Séneca fue el referente de la tragedia cuando se liberaron de la estructura, conservaron su estilo sentencioso, didáctico y parte de la temática mitológica.

Teatro no profesional

Los niñosde los coros de las capillas representaban comedias de tipo amoroso, y llegaron a ser rivales de los actores profesionales (entre los que, cabe aclarar, también había niños que hacían ciertos personajes femeninos). Algunos de los procedimientos de este teatro son retomados por la comedia profesional, como en Sueño de una noche de verano, de Shakespeare. El espectáculo se realizaba, generalmente en casas privadas.

También la nobleza ofrecía representaciones muy lujosas conocidas con el nombre de "mascaradas"; a veces actuaba la misma reina.

Teatro profesional

El intertexto clásico:


El teatro de la venganza: Durante el periodo Isabelino vuelve a imponerse un conflicto dramático en el que el sujeto debe vengar el asesino de alguien de su familia, matando a su vez al culpable. El crimen abre un ciclo de venganzas: repara e incita a otro. El intertexto base es la tragedia griega que tematiza la historia de los atraídas (la Orestíada, de Esquilo; el Ectra, de Sófocles). En las primeras manifestaciones inglesas del genero, el vengador no se cesa hasta lograr su fin; mas tarde se plantea dudas, como en Hamlet de Shakespeare.


El teatro de la "caída del príncipe": Retoma la categoría dramática griega de "destino", con otros sentidos: en el primer Renacimiento, el destino es el azar simbolizado por la Rueda de la Fortuna; posteriormente, es la propia condición del héroe la que determina su caída; así en Macbeth, de Shakespeare, el personaje cae por su ambición.

Teatro de las crónicas

En estas obras aparece la intencionalidad de despertar el sentimiento patriótico; en Julio Cesar, por ejemplo, Shakespeare plantea cual es el ideal del soberano. De este modo este teatro responde a las críticas de "liviandad" que los puritanos hacían de la praxis teatral.

II PARTE

Argumento de la obra

Macbeth es un importante general del rey de Escocia, un día se le profetiza que él ocupará el trono en el futuro. A la vez a su amigo Banquo también se le profetizará que será padre de reyes. Macbeth y su mujer deciden adelantar los acontecimientos y para ello asesinan al rey y a cuantos súbditos se interponen en su camino, incluido el propio Banquo. Lady Macbeth terminará derrumbándose ante el peso de los acontecimientos y de su conciencia muriendo loca. Macbeth, a quien también se le predijo que no podría ser asesinado por hombre nacido de mujer, hace caso omiso a las venganzas y así se convierte en víctima de Macduff, cuya familia había asesinado y al que no había dado a luz ninguna mujer al haber sido extraído del vientre de su madre.

Tras su muertelos hijos de Banquo ocuparán el trono dando así lugar a una larga estirpe de reyes.

Principales Secuencias


Triunfo de Macbeth en una batalla


Aparición de las brujas.


Predicción de las brjas sobre que Macbeth será Rey y Barón de Cawdor.


Nombramiento de Macbeth como Barón de Cawdor.


Regreso de Macbeth a su castillo.


Llegada del rey al castillo de Macbeth.


Plan de asesinato del rey, por parte de Macbeth y su esposa.


Asesinato del rey


Acusación en contra de los hijos del rey.


Escape de los hijos del rey hacia Inglaterra e Irlanda..


Asunción al trono por parte de Macbeth.


Alucinaciones de Macbeth.


Asesinato de Banquo.


Encuentro con las brujas por parte de Macbeth.


Escape de Macduff hacia Inglaterra.


Asesinato de la familia de Macduff.


Apoyo de Inglaterra a Malcolm.


Sueños y alucinaciones de Lady Macbeth.


Enfrentamiento entre las tropas de Macbeth y las de Malcolm.


Asesinato de Macbeth por parte de Malcolm.

Vuelta al trono de Escocia por parte de Malcolm.

Personajes

Macbeth: es un general del ejército de Escocia que es fiel a su rey y buena persona. Gana la guerra contra el rey de Noruega y es condecorado.

Se puede apreciar claramente un cambio profundo en su carácter: pasa de ser un hombre bueno y fiel (1) a ser un tirano cruel y despiadado al que todos odian y traicionan. Pero el cambio no es brusco, sino gradual. Todo empieza cuando su mujer le incita a matar al rey para ser nombrado él. Al principio duda, pero luego hace caso a su mujer y lo mata. Esto le causa fuertes remordimientos (2), pero está ya decidido a llegar hasta el final (3). Mata también a uno de sus mejores amigos, Banquo, compañero de guerra y general también, porque las mismas brujas que predijeron el ascenso de Macbeth predijeron también que la descendencia de Banquo reinaría en Escocia (4). Después de matarle vuelven los remordimientos (el fantasma), pero cada vez que comete un acto terrible como éste se endurece después más y más volviendo a matar a la familia de Macduff y perdiendo toda sensibilidad al final de la obra. Junto con dicha sensibilidad pierde también el sentido de su vida (5) y ya no le importa morir o vivir, sólo acabar con lo empezado. Es duro con sus subordinados, por lo que estos le odian y le traicionan a la hora de la verdad (6).

(1.-)

Macbeth

<< Toda la ayuda y lealtad que os debo

están pagadas con su cumplimiento. A Vuestra Majestad

corresponde aceptar nuestros servicios,

que son a vuestro trono y vuestro Estado como siervos,

hijos que sólo hacen lo que deben, al hacerlo todo

por vuestro amor y honor.>>

(2.-)

Macbeth

<< Seguí escuchando el grito <> por todas

partes,

<
nunca más dormirá. Macbeth no dormirá>> >>

(3.-)

Lady Macbeth

<>

Macbeth

<<¡Mi mente está llena de escorpiones, amor mío!

Vos sabéis que Banquo y Fleance están vivos.>>

(4.-)

[Bruja tercera]

(Refiriéndose a Banquo)

<
¡Salve, Banquo y Macbeth!>>

(5.-)

Macbeth

<<[...] ¡Extínguete, fugaz antorcha!

La vida es una sombra tan sólo, que transcurre; un pobre actor

que, orgulloso, consume su turno sobre el escenario

para jamás volver a ser oído. Es una historia

contada por un necio, llena de ruido y furia,

que nada significa.>>

(6.-)

Seyward

<
los hombres del tirano luchan en ambas partes

y, valientes, los nobles caballeros pelean en la batalla.

La jornada se anuncia como vuestra

y es poco lo que queda por hacer.>>

Malcom

<
luchando a nuestro lado.>>

Lady Macbeth: es la mujer de Macbeth. Es fría, calculadora y perversa (1). Es la que incita a Macbeth a cometer el regicidio y es la que inspira toda la historia, pero también sufre una transformación gradual a lo largo de la obra hasta llegar al suicidio*. Empieza siendo la que critica a Macbeth por sus remordimientos, pero poco a poco se va ablandando con el peso de su culpa (2) hasta intentar frenar a su esposo y suicidarse (3)*.

Pero es algo más que un personaje perverso. Se siente culpable y ahí se ve a la persona sufre también con el mal. En ella existe una relación entre fatalidad, voluntad personal y culpabilidad que inquieta al lector.

(1.-)

Macbeth

<
llega esta noche.>>

[Lady Macbeth]

<<¿Y cuándo partirá?>>

Macbeth

<>

[Lady Macbeth]

<<¡Nunca

habrá de ver el sol ese mañana!

Tu rostro, mi señor, es como un libro donde el hombre

puede leer extrañas cosas. Para engañar al mundo,

toma del mundo la apariencia; pon una bienvenida en tu

mirada,

y en tus manos y lengua; procúrate el inocente aspecto de la flor,

pero sé tú la víbora que oculta. Habremos de atender

al que ha de venir y tendrás que dejar que sea yo

quien se ocupe esta noche de nuestro gran proyecto

que dará a nuestros días venideros y a todas nuestras noches

absoluto dominio soberano y el poder.>>

Macbeth

<>

(2.-)

[Lady Macbeth]

<
cuando nuestro deseo se colma sin placer.

Es mejor ser lo que nosotros destruimos,

que al destruirlo no vivir sino un goce dudoso.>>

_______

[Lady Macbeth]

<<¡Fuera, mancha maldita! ¡Fuera, te digo!... Una, dos, y bien,

ya es hora de hacerlo... el infierno es sombrío... ¡Vergüenza,

my lord, vergüenza! ¿Un soldado con miedo?... ¿Por qué

temer que se sepa cuando nadie puede pedir al poder que

ostentamos que rinda cuenta?... ¿Quién hubiera pensado

que el viejo tuviese tanta sangre?>>

(3.-)

Macbeth

<<¿A qué son esos gritos?>>

Seyton

<>

*En ningún momento queda claro que Lady Macbeth se suicide, pero es de suponer dado su estado depresivo.

Banquo: es el contrapunto de Macbeth en la historia. Es también un general pero que sigue fiel a su verdadero rey y presenta por su fidelidad una grave amenaza para Macbeth, por eso lo mata. Las brujas le profetizan que será padre de una estirpe de reyes.

Macduff: después de la muerte de Banquo es el que lleva las riendas. Tiene un gran carácter y lidera el ejército inglés junto con Seyward y Malcom. Es la mayor amenaza de Macbeth, así lo profetizan las brujas, y se cumple, pues es él el <> del que hablan y por eso es el único capaz de matarle.

Malcom: es hijo de Duncan. Huye a Inglaterra temiendo por su vida y se le toma como culpable del regicidio. Pero al ver que Macbeth tiraniza a su pueblo, forma un ejército en Inglaterra que, junto con los nobles escoceses, vence a Macbeth. Es un rey justo, bueno, fiel, sincero.... perfecto.

Duncan: es el rey al que Macbeth mata. Confiaba plenamente en él y eso es lo que carcome a Macbeth durante toda la obra. Era también, como lo sería después su hijo, un buen rey.

Tres brujas: son las que mueven toda la historia. Macbeth mata al rey porque ellas le han dicho que será rey. Luego siguen prediciendo los acontecimientos del reinado de Macbeth hasta su final.

Donalbain

Lennox

Ross

Menteieth

Angus

Caithness

Fleance

Siward

El hoven Siward

Seyton

Un muchacho: hijo de Macduff

Un médico inglés

Un médico Escocés

Un Capitán

Un Soldado

Un portero

Un viejo

Tres Asesinos

La Señora Macduff

Una dama del séquito de Lady Macbeth

Hécate

Tiempo y lugar donde transcurren los hechos

Lugar: Escocia, menos el fin del acto cuarto que tiene lugar en Inglaterra.

Citas:

ACTO PRIMERO

"Escena II: Un campo de Forres."

"Escena IV: Forres. Un salón en el palacio."

ACTO CUARTO

"Escena III: Inglaterra. Salón en el palacio."

ACTO QUINTO

"Escena II: Campo de las cercanías de Dunsinane."

"Escena III: Dunsinane: Aposento en el castillo."

"Escena IV: Campo cerca de Dunsinane: Un bosque a la vista."

Tiempo: Los sucesos narrados transcurren a mediados del siglo XI.

III PARTE

Texto argumentativo de opinión y reparación o moraleja de la obra

De modo más o menos generalizado, la gente rechaza en cierta medida las obras de Shakespeare. Esto se funda en la razón que son un tanto arduas de entender. Precisamente en la obra en cuestión el lenguaje es bastante enrevesado, haciendo uso constante de imágenes y metáforas, quizá con mayor frecuencia que en obras como El sueño de una noche de verano o la bien conocida Hamlet.

La historia nos relata que hace muchos años, en Escocia, había un rey. Corrían malos tiempos para las dinastías reales. Eran víctimas de conspiraciones, rebeliones y atentados para usurpar la corona. Cuando la monarquía la ejercía un rey fuerte, aquello significaba crueldad y dureza para el pueblo; cuando la corona era sostenida por un rey débil, otros nobles aspiraban a su puesto y comenzaban las revoluciones. El rey que tiene lugar en la historia que nos relata Shakespeare era débil, de modo que estaba en guerra. Sin embargo, gracias al noble Macbeth, leal a la corona, la guerra había concluido. Macbeth regresaba de aquella guerra junto con su amigo Baquo, cuando se encontraron con tres mujeres horribles y deformes en el camino, eran las brujas (en la obra "las hermanas fatídicas"). Ellas se sirven del lema "lo bello es feo y lo feo es bello" (aspecto que nos referiremos mas adelante). Éstas, saludaron a MacBeth y le vaticinaron que así como ya era Conde de Gamlin, lo sería de Cawdor y futuro rey de Escocia. En cuanto a Baquo, le auguraron también un papel importante: "No serás rey -le dijeron-, pero tus hijos si lo serán". En un principio, ni Baquo y MacBeth dieron excesivo crédito a las palabras de las brujas. ¿Cómo, en nombre de todos los santos del cielo, iba MacBeth a ser rey? Sí, era pariente del monarca, pero éste tenía hijos que antes que él accederían al trono. En cualquier caso, cuando llegaron al castillo, el rey los recibió y a MacBeth lo nombró, efectivamente, conde de Cawdor. La predicción de las brujas había sido cierta. De modo inmediato, decide escribirle a su mujer, Lady MacBeth, relatándole lo acontecido con las brujas, su nombramiento como conde de Cawdor y su confianza en la obtención de mayores honores en un futuro no muy lejano. Cuando la mujer recibió la carta, decidió acompañar y ayudar a su amado esposo. Pronto tendrían la oportunidad de cumplir con sus sueños: el rey iba de visita al castillo de la familia Macbeth. Allí, efectivamente, dieron forma a sus (pues efectivamente su esposa actúa como cómplice) planes asesinando a quien era por entonces el Rey. Como no podría haber sido de otra manera, Macbeth fue nombrado rey. De forma casi vertiginosa, el protagonista y su mujer se ven envueltos y absorbidos por su culpabilidad progresiva, al intentar alcanzar a cualquier precio el poder. Pronto Macbeth teme que así como él accedió al trono, otros lo hagan. Tal temor se basa en una de las predicciones de las brujas, en tanto afirmaron que no seria su descendencia, sino la de Baquo la que finalmente quedaría en el trono. No solo los temores del propio Macbeth lo perturbaran. La obra tiene aspectos que superan lo mundano, para encontrarse con lo sobrenatural, en donde fantasmas de los muertos del pasado y los del devenir, así como espectros también formaran parte de los temores de Macbeth.

De modo general, lo que la obra nos describe, es el proceso de un hombre que esencialmente era bueno y bondadoso que, debido a su propia naturaleza conjuntamente con la influencia de otros personajes, sucumbe en la ambición. Nos resulta el claro retrato de un hombre perdido en el vértigo de una pasión, ahogado en su propia inversión de valores. A medida que transcurre el tiempo, Macbeth se va degenerando, llegando al punto de cometer todo tipo de actos atroces (entre otros, asesinando a hombres y niños sin escrúpulos).

Una de las cosas más impactantes en la obra es la continua contraposición entre el ánimo de Macbeth y el de Lady Macbeth. Habiendo sido, como hemos mencionado, bueno y fiel, es corrompido incluso hasta por su mujer hasta el punto de desaparecer los remordimientos del principio. Ella misma dirá en un principio que no hay que tener remordimientos. Siendo en un comienzo totalmente fría y perversa, irá decayendo en el transcurso de la obra hasta llenar su mente de remordimientos, alienándose de forma asombrosa (entre otras cosas, ella comienza a verse las manos continuamente manchadas por sangre). Termina trágicamente, quitándose la vida.

Nos ha llamado la atención el hecho de que Macbeth muere en combate intentando terminar su acción mientras que su mujer, al principio fuerte, se suicida. Sólo cómo muere cada uno comparado con su ánimo inicial ya es suficiente para ver el intercambio de roles: el débil acaba siendo el fuerte y viceversa.

Otro punto muy llamativo en la obra es la continua aparición, como hemos mencionado líneas arriba, de los remordimientos en los protagonistas. Como dice Lady Macbeth, sus actos han destruido su felicidad y el mal que han hecho les hace sufrir. Algunas alusiones a los remordimientos son el puñal que ve Macbeth antes de matar al rey, el espectro de Banquo, etc.

A modo de corolario, lo que el autor se propone al narrarnos esta historia, es la tragedia de un hombre y su mujer con una ambición sin límites. Precisamente, la obra actúa como una reflexión sobre la naturaleza de la conciencia y las consecuencias de su trasgresión. Macbeth siente su propia conciencia como una tortura insoportable, y entonces empieza a desear no haber nacido, llegando a decir "que la máquina del universo estalle para siempre en mil pedazos". Su mujer se anima a resistir: "Que se bloqueen todas las puertas al remordimiento", porque "si damos a esto tanta importancia, nos volveremos locos". Palabras que se cumplieron en ella al pie de la letra: muere loca, obsesionada porque "aún queda olor a sangre. Ni todos los perfumes de Arabia perfumarían esta pequeña mano" . Al final de la tragedia, Macbeth sentencia que "la vida es un cuento sin sentido narrado por un idiota". Sus vidas trágicas nos enseñan que nadie debe amordazar la conciencia con la esperanza de triunfar, pues fuera de la ley moral no se hacen más grandes: al contrario, se sienten atrapados en un túnel que cada vez se estrecha más. Todos aquellos que buscan el poder deben entenderlo como un servicio a los demás pero no para servirse a sí mismo y corromperse. Deben alcanzarlo con su capacidad individual, honestidad y buena fe. Sin traiciones, odios, ni venganzas, sin bajezas ni cobardías, sin infamias ni calumnias. Porque el hombre sin conciencia suele acabar como nuestro querido Macbeth. Elige ser malvado y paga por ello. En alguna manera es el drama de todos nosotros. Decidimos sobre nuestra vida, y los "bosques" vienen a pedirnos cuentas por ello.

Bibliografía


"Grandes genios de la literatura universal: WILLIAM SHAKESPEARE": La tragedia de Romeo y Julieta, Hamlet, príncipe de Dinamarca, Sueño de una noche de verano, La tragedia de Macbeth. Edita: Club internacional del libro. División coleccionables, S.L.


VISOR Encliclopedias Audiovisuales S.A, 1999. Tomo 22.


www.colon.org.ar


alipso.com


www.buscabiografías.com


www.artehistoria.com


www.booksfactory.com


SANTILLANA POLIMODAL: Gabriel De Luca, Diego Di Vincenzo, Martina E. Lopez Casanova. "Literatura Universal".

Puertas, Pamela

LA BIBLIA

Biblia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Para el álbum "La Biblia" de Vox Dei, véase La Biblia (álbum).
La Biblia (del griego «τα βιβλία», "los libros"), es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La canonicidad de cada libro varía dependiendo de la tradición adoptada. Según las religiones judía y cristiana, la Biblia transmite la palabra de Dios. La Biblia, o al menos parte de ella, se encuentra traducida a 2.303 idiomas.[1]


La Biblia de Gutenberg.Contenido [ocultar]
1 Etimología
2 Historia
2.1 Antiguo y Nuevo Testamento
3 Estructura
4 Cánones bíblicos
5 Biblia Cristiana
5.1 El Antiguo Testamento
5.2 El Nuevo Testamento
6 Otros libros referenciados en la Biblia
7 Conservación e integridad de la Biblia
8 Arqueología y coincidencias bíblicas
9 La Biblia y los distintos idiomas
9.1 Biblia hebrea
9.2 Biblia griega
9.3 Biblia latina
9.4 Traducciones de la Biblia al español
10 Bibliografía
11 Datos curiosos
12 Véase también
13 Referencias
14 Enlaces externos


[editar] Etimología
La palabra Biblia se origina, a través del latín, en la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια (ta biblía ta háguia; los libros sagrados), acuñada por vez primera en I Macabeos 12:9, siendo βιβλία plural de βιβλίον (biblíon, 'papiro' o 'rollo', usado también para 'libro'). Se cree que este nombre nació como diminutivo del nombre de la ciudad de Biblos (Βύβλος), importante mercado de papiros de la antigüedad.

Esta frase fue empleada por los hebreos helenizados (aquellos que habitaban en ciudades de habla griega) mucho tiempo antes del nacimiento de Jesús de Nazaret para referirse al Tanaj o Antiguo Testamento. Muchos años después empezó a ser utilizada por los cristianos para referirse al conjunto de libros que forman el Antiguo Testamento así como los Evangelios y las cartas apostólicas, es decir, el Nuevo Testamento. Para ese entonces ya era común utilizar únicamente el primer sintagma, τὰ βιβλία, a manera de título.

Ya como un título, se empezó a utilizar en latín biblia sacra (los libros sagrados), sin artículo dado que éste no existía en latín. Sin embargo, al ser biblia un cultismo en latín, acabó pasando de considerarse un neutro plural a un femenino singular (la sagrada Biblia), entendiendo ya Biblia como el nombre propio de todo el conjunto. A través del latín se derivó a la gran mayoría de las lenguas modernas.

[editar] Historia
La Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados "libros"), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un dilatado periodo de tiempo y después reunidos para formar el Tanaj (Antiguo Testamento para los cristianos) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años (900 a. C. - 100 d. C.). Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces ("Canto de Débora") y en las denominadas fuentes "E" y "J" de la Torá o Pentateuco, que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a. C.). El libro completo más antiguo, el de Oseas es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj (no consintiéndose bajo ningún concepto el término Antiguo Testamento) y no acepta la validez del llamado Nuevo Testamento, reconociéndose como texto sagrado únicamente al Tanaj.

El canon católico romano de la Biblia que conocemos hoy fue sancionado por primera vez en el Concilio de Hipona en el año 393 de nuestra era, por la Iglesia Católica. Dicho canon de 73 libros —46 pertenecientes al llamado Antiguo Testamento, incluyendo 7 libros llamados actualmente Deuterocanónicos (Tobit, Judit, I Macabeos, II Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc), que no son reconocidos por el canon judío ni valorados como canónicos por el protestantismo, y 27 al Nuevo Testamento— fue confirmado en el Sínodo de Roma en el año 380, y ratificado en el Concilio de Cartago en el año 397, y luego nuevamente confirmado por decreto en la cuarta sesión del Concilio de Trento del 8 de abril de 1546. Ninguna de estas decisiones fue reconocida ni asumida entre los protestantes, surgidos a partir del Siglo XVI, ni por distintas denominaciones paraprotestantes, surgidas a partir del Siglo XIX. El Canon de las Biblias Cristianas Ortodoxas es aún más amplio que el Canon de las Biblias Católicas Romanas, e incluye el Salmo 151, la Oración de Manasés, el Libro III de Esdras y el Libro III de los Macabeos. (En adición a éstos, el Libro IV de Esdras y el Libro IV de los Macabeos figuran, así mismo, como apéndices, en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia.)

El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos; el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús, su mensaje y la historia de los primeros cristianos.

El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné. En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta, traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría en el siglo III a. C.

La Biblia es para los creyentes la palabra de Dios por ser indudable para estos su inspiración divina. Es un libro eminentemente espiritual y habla sobre la historia de la humanidad, su creación, su caída en el pecado y su salvación, que expone cómo el Dios creador se ha relacionado, se relaciona y se relacionará con el ser humano. De igual forma, la Biblia expone los atributos y el carácter de Dios.

Para los creyentes, la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el Siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma Protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado "sola escritura", que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana. Para la Iglesia Católica Romana, además de la Biblia, también son fuente doctrinal la tradición, las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los Apóstoles), y decisiones emanadas de Concilios. Esta divergencia entre cristianos se intensificó al asumir la Iglesia Católica Romana la idea de que el Papa, como único "sucesor de Pedro", y, consecuentemente, "custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos", debía ser "infalible" en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana (Dogma de la Infalibilidad Papal). Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesús de Nazareth, llamado Cristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.

Para los Judíos Ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud, mientras los Caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.

[editar] Antiguo y Nuevo Testamento
El canon del Antiguo Testamento cristiano entró en uso en la Septuaginta griega, traducciones y libros originales, y sus diferentes listas de los textos. Además de la Septuaginta, el cristianismo posteriormente añadió diversos escritos que se convertirían en el Nuevo Testamento. Poco diferentes listas de las obras aceptadas siguió desarrollando en la antigüedad. En el Siglo IV, una serie de Sínodos fue elaborando listas de escritos sagrados que fijaban un Canon del Antiguo Testamento de entre 46 y 54 distintos documentos y un Canon del Nuevo Testamento de 20 á 27, siendo este último el utilizado hasta el día de hoy; el cuál fue definido finalmente en el Sínodo o Concilio de Hipona en el 393 AD. Hacia el año 400, Jerónimo había escrito una edición definitiva de la Biblia en latín (véase la Vulgata), el Canon de la cual, debido en parte a la insistencia del Papa Dámaso, fue hecho coincidir con decisiones de varios de los Sínodos reunidos con anterioridad. Con el beneficio de la retrospectiva se puede decir que estos procesos establecieron de manera eficaz el Canon del Nuevo Testamento, aunque hay otros ejemplos de listas canónicas en uso después de este tiempo. Sin embargo, esta lista definitiva de 27 libros no fue legitimada por ningún Concilio Ecuménico sino hasta el Concilio de Trento (1545-63).

Durante la Reforma Protestante, algunos reformadores canónicos propusieron diferentes listas de las que se encuentra actualmente en uso. Aunque no sin debate, véase Antilegomena, la lista de los libros del Nuevo Testamento vendría a seguir siendo el mismo, sin embargo, el Antiguo Testamento los textos presentes en la Septuaginta, pero no está incluido en el canon judío, cayó de favor. En el momento en que vendría a ser eliminado de la mayoría de los cánones protestantes. Por lo tanto, en un contexto católico estos textos se denominan libros deuterocanónicos, mientras que en un contexto protestante que se hace referencia como Apócrifa, la etiqueta se aplica a todos los textos excluidos del canon bíblico que estaban en la Septuaginta. Cabe señalar también, que los católicos y los protestantes describen algunos otros libros, como el libro de los Hechos de Pedro, como apócrifos.

Por lo tanto, el Antiguo Testamento protestante de hoy tiene un libro 39 -canon-el número varía de la de los libros en el Tanakh (aunque no en contenido) a causa de un método diferente de la división- mientras que la Iglesia Católica Romana reconoce 46 libros como parte del Antiguo Testamento canónico. El término "Escrituras hebreas" es sólo sinónimo del Antiguo Testamento protestante, no católico, que contiene las Escrituras hebreas y textos adicionales. Tanto los católicos y los protestantes tienen los mismos 27 -libro del Canon del Nuevo Testamento.

[editar] Estructura
Un libro de la Biblia es un grupo establecido de escrituras. Por ejemplo, el libro de Salmos (en hebreo Tehilim o "Canciones de alabanza") tiene 150 canciones (151 en la versión de los Setenta), mientras que la Epístola de Judas es una carta de media página.

La Biblia hebrea o Tanaj está dividida en tres secciones: los cinco libros de Moisés (la Ley o Torá), los libros escritos por los profetas hebreos (los Profetas o Nevi'im) y unos libros que no entran en las dos categorías anteriores (las Escrituras o Ketuvim); éstos son conocidos como hagiógrafa o simplemente «las Escrituras».

La Biblia judía fue escrita predominantemente en hebreo, pero tiene algunas pequeñas partes que fueron escritas en arameo. En la Biblia cristiana, la Biblia hebrea es llamada Antiguo Testamento, para distinguirla del Nuevo Testamento, que es la parte que narra la vida de Jesús y su predicación, entre otras cosas. El Nuevo Testamento está dividido en los cuatro Evangelios, Historia (Hechos de los Apóstoles), las Cartas a iglesias cristianas por Pablo y otros apóstoles, y el Apocalipsis.


Biblia de Gutenberg.Las Biblias cristianas contienen la totalidad del Tanaj o Antiguo Testamento, junto con un grupo de Escrituras posteriores conocidas como el Nuevo Testamento. Dentro del cristianismo, no hay acuerdo completo sobre el número exacto de libros que debe tener (con igual reconocimiento) el Antiguo Testamento, es decir, sobre su canon. Hasta el siglo XVI se mantuvo en Occidente la traducción latina de San Jerónimo conocida como "la Vulgata" (proveniente del latín vulgar) que incorporaba tanto el canon judío como aquellos escritos de la Septuaginta griega. Con la Reforma Protestante, Martín Lutero cuestionó la necesidad de mantener los libros "apócrifos" junto a los del canon judío y los agrupó como un apéndice edificante al final de su traducción al alemán de la Biblia. La Iglesia Católica Romana confirmó, sin embargo, el canon de la Biblia de los Setenta y de la Vulgata en el Concilio de Trento (1545-1563), reconociendo más claramente la canonicidad de algunos escrituras cuestionadas por Lutero, que desde ese mismo siglo comenzaron a ser llamados "Deuterocanónicos" (Concepto introducido por Sixto de Siena). Las iglesias orientales también reconocen plena canonicidad a los deuterocanónicos, agregando también otros libros que se encuentran en códices antiguos, como III y IV Macabeos y la Oración de Manasés. La Iglesia Ortodoxa Etíope acepta asimismo el Libro de Enoc como canónico. El Nuevo Testamento hace referencia tanto a los libros deuterocanónicos como al Libro de Enoc. En cuanto al resto de los libros, no hay disputa alguna y todos los grupos cristianos tienen los mismos libros en el Nuevo Testamento de la Biblia.

[editar] Cánones bíblicos
Un canon es el conjunto de libros que integran la Biblia según una tradición religiosa concreta, que los considera así "divinamente inspirados" y los distingue de otros textos que no se consideran revelados. Estas diferencias entre las distintas ramas del cristianismo se dan únicamente para el Antiguo Testamento, ya que todas las Biblias tienen el mismo número de libros en el Nuevo Testamento.

El primer canon es el Pentateuco, el cual se compone de los libros del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio y contiene la "Ley de Dios", que es el conjunto de los 613 preceptos del Judaísmo.

Dentro del Judaísmo surge disputa sobre el canon correcto. Un grupo religioso, los saduceos, sostiene que solamente conforma el canon de las Escrituras la Torá o Pentateuco (la Ley), mientras que otros grupos también consideran las Escrituras de los Nevi'im (Profetas) y los Ketuvim (los Escritos). Después de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d. C., el grupo judío predominante fue el de los fariseos, que sí considera al canon como conformado por la Ley, los Profetas y los Escritos. Así, a finales del siglo I el Judaísmo estableció en Yamnia (Yavne) como canon de sus libros sagrados aquellos que cumplieran tres requisitos: que hubiera una copia del libro en cuestión que se supiera que fue escrito antes del año 300 a. C. (cuando la helenización llegó a Judea, con los problemas culturales y religiosos subsecuentes, y que pueden leerse en libros como los de los Macabeos o el de Daniel), que dicha copia estuviera escrita en hebreo o cuando menos arameo (no griego, la lengua y cultura invasora) y que tuviera un mensaje considerado como inspirado o dirigido al pueblo de Dios (con lo que también algunos libros que cumplían las dos características anteriores tuvieron que salir del canon).

En tiempos de Jesús de Nazaret es dominante la segunda opinión, la cual es sostenida y transmitida por muchos cristianos hasta tiempos de la Reforma Protestante con la controversia de los libros deuterocanónicos (ver «Estructura», up supra). Esta controversia probablemente se originó precisamente por el hecho de que el Judaísmo había establecido su canon a fines del siglo I, con lo que para ellos ya no estaban presentes aquellos textos que sólo se encontrarían en griego (en la versión de la Biblia judía de los Setenta). Estos libros fueron precisamente los que se considerarían, posteriormente, como deuterocanónicos.

La versión judía de la Biblia consta de 24 libros, con ciertas diferencias respecto a las Biblias cristianas. Algunas de ellas son:

Los nombres de varios libros: Éxodo para el original Shemot («Nombres»); Levítico para Vaikrá («Y llamó»).
La subdivisión en tres secciones: Torá (la Ley, el Pentateuco); Nevi'im, los Profetas Anteriores (Josué, Jueces, Samuel y Reyes) y Posteriores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y los 12 profetas menores); y Ketuvim, los Escritos (Salmos, Proverbios, Daniel y los demás libros).
Actualmente, los libros que no son considerados canónicos por católicos y ortodoxos, reciben el nombre de libros apócrifos; a su vez, esos mismos libros suelen ser denominados pseudoepígrafos por los protestantes, que, habitualmente, respetan también el nombre de Deuterocanónicos (literalmente, "del segundo canon") para aquellos que han recibido reconocimiento canónico de católicos y ortodoxos (en general, son libros escritos originalmente en griego, incluidos en la traducción al griego de la Biblia judía conocida como Septuaginta o de los LXX). No obstante, algunas corrientes protestantes fundamentalistas insisten en conservar el nombre de apócrifos para los libros deuterocanónicos. Con todo, hay que señalar, que los primeros cristianos no usaban la Biblia hebrea, sino que usaban la Septuaginta o de los LXX por cuanto varios de los nuevos cristianos fueron judíos de cultura griega, como por ejemplo, Pablo de Tarso, San Esteban, y los evangelistas San Lucas y San Marcos.

Así pues, las versiones católicas de la Biblia constan de 73 escritos, en tanto que las versiones protestantes sólo contienen 66, debido a que ellos consideran que siete libros impresos en las versiones católicas (los deuterocanónicos) sólo son "lectura edificante", pero no canónica. Las versiones ortodoxas, por su parte, incluyen 76 libros en total. Además, la Iglesia Ortodoxa Etíope incluye como canónico en el Antiguo Testamento el Libro de Enoc, que no incluye ninguna de las otras corrientes cristianas ni el judaísmo.

[editar] Biblia Cristiana
La Biblia es un libro usado por todos los cristianos, aun cuando no todos los grupos de cristianos la lean asiduamente. Las Biblias Cristianas están constituidas por escritos hebreos, arameos y griegos, que han sido retomados de la Biblia griega, llamada Septuaginta, y del Tanaj hebreo-arameo, y luego reagrupados bajo el nombre de Antiguo Testamento. A estos se ha sumado una tercera serie de escritos griegos cristianos agrupados bajo el nombre de Nuevo Testamento. Distintos grupos cristianos han debatido largamente sobre la inclusión o exclusión de algunos de los libros de ambos Testamentos, surgiendo los conceptos de apócrifos y deuterocanónicos para hacer referencia a algunos de estos textos.

La comunidad judía actual reserva la expresión "Biblia Cristiana" para identificar sólo a los libros que han sido añadidos al Tanaj hebreo-arameo por el judaísmo tardío helenizante alejandrino, y luego por el cristianismo, y evita referirse a su Tanaj en términos de "Biblia", o de "Antiguo Testamento". Varias denominaciones cristianas incorporan otros libros en el Canon de ambos Testamentos.

[editar] El Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento es la colección de libros escritos antes de la vida de Jesús, pero aceptada por los cristianos como parte de la Sagrada Escritura. En términos generales, es la misma que la Biblia hebrea, sin embargo, divide y ordena de manera diferente, y varía desde el judaísmo en la interpretación y énfasis. (Véase, por ejemplo, Isaías 7:14.)

[editar] El Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento es una colección de 27 libros, representativos de 5 diferentes géneros literarios judeocristianos: 4 Evangelios, 1 Libro de Hechos, 1 Apocalipsis, y 19 Epístolas (6 Epístolas "Católicas" o Apostólicas, y 13 Epístolas Paulinas). Una séptima "Epístola Católica" —a saber, I Juan—, y una decimocuarta "Epístola Paulina" —concretamente, Hebreos—, realmente pertenecen al género ensayístico o doctotratadístico, es decir, se trata de tratados doctrinales, con lo que representan un quinto género de escritos del Nuevo Testamento. La figura protagónica es Jesús de Nazaret, llamado Cristo. Casi todos los cristianos, con algunas excepciones, como el cristianismo gnóstico de los primeros siglos, han venido asumiendo el Nuevo Testamento como un texto sagrado divinamente inspirado.

[editar] Otros libros referenciados en la Biblia
Estos libros aparecen como referencias y como ampliación de lo escrito en la Biblia. Algunos libros, como Enoc, han venido siendo tenidos por apócrifos a pesar de haber sido referenciados en la Biblia.

Aquí están las menciones a dichos libros:

Mención Versículo
El libro de la alianza Exodo 24:7[2]
El libro de la batalla de Yahweh Números 21:14
El libro de Jasher Josué 10:13
El libro de los hechos de Salomón 1_Reyes 11:41
Las crónicas de Nathan y Gad 1_Crónicas 29:29
Profecías de Ahias Silonita, y del Vidente Iddo 2_Crónicas 9:29
Los libros de Semeías 2_Crónicas 12:15
Las palabras de Jehú 2_Crónicas 20:34
Los hechos de Uzías 2_Crónicas 26:22
La epístola anterior de Pablo a los corintios 1_Corintios 5:9
Otra epístola de Pablo a los efesios Efesios 3:3
La carta de Pablo a los laodicenses Colosenses 4:16
Las profecías de Enoc Judas 1:14
Y las escribió en un libro, el cual guardó delante de Yahweh 1_Samuel 10:25
He aquí todo está escrito en las Actas de los Reyes 2_Crónicas 33:18
Este libro, profetizado por Jeremías Jeremías 25:13
A hablarte, desde los días de Josías hasta hoy Jeremías 36:2
Escribió, pues, Jeremías en un libro todo el mal Jeremías 51:60
He hallado el Libro de la Ley en Casa de Yahweh 2_Reyes 22:8
El Libro de la Ley de Yahweh 2_Crónicas 17:9
Yo Daniel miré atentamente en los libros Danie l9:2
Y fue escrito libro de memoria delante de él Malaquías 3:16
Trajeron los libros y los quemaron Hechos 19:19
Y los libros, mayormente los pergaminos 2_Timoteo 4:13
Hay solamente una parte de las cosas que habló Jesús en la Biblia Juan 21:25

[editar] Conservación e integridad de la Biblia
A pesar de las objeciones de algunos críticos, existen pruebas que avalan la afirmación de que gran parte de la Biblia se ha conservado sin cambios importantes hasta nuestros días. Quienes no están de acuerdo con estas afirmaciones apelan a circunstancias tales como traducciones de un idioma a otro, copiado de manuscritos, opiniones divergentes en dogmas y/o destrucción deliberada, la Biblia no ha llegado como un volumen completo. Hallazgos tales como los manuscritos del Mar Muerto han mostrado que, en gran parte, esto sucedió antes del Siglo I de nuestra era, aunque los textos encontrados allí, y los conocidos hasta entonces, parecen presentar cambios menores.

Ha habido otros textos relevantes relacionados con la Biblia "original", los escritos apócrifos hallados en Egipto (Nag Hamadi) y Cisjordania (Qumrán, cerca del Mar Muerto), e incluso en países muy lejanos hacia el Sur y el Oriente. Estos han supuesto una nueva interrogante acerca de si ya estaría completo el canon bíblico, o habría que revisarlo de forma detallada.

Los defensores de la idea de que las escrituras bíblicas son fieles y están completas, se basan en la cantidad de copias idénticas que, desde tiempos remotos, se ha realizado de las mismas. Los copistas hebreos de las Escrituras fueron muy instruidos, los masoretas, que copiaron las Escrituras Hebreas entre los siglos VI y X solían contar las letras para evitar errores. El erudito en la materia W. H. Green dice sobre las comparaciones entre textos antiguos y modernos lo siguiente:

Se puede decir sin temor a equivocarse que ninguna otra obra de la antigüedad se ha transmitido con tanta exactitud.
[editar] Arqueología y coincidencias bíblicas
Las investigaciones arqueológicas en la zona donde se desarrollan los hechos narrados en la Biblia tienen como un resultado añadido la comprobación de los hechos, lugares y personajes que aparecen citados en los diferentes libros que componen la Biblia. Incluso se ha llegado a crear el término de arqueología bíblica para denominar a una parte de la arqueología que se encarga de estudiar los lugares indicados en la Biblia.

Hay varios casos en que los descubrimientos arqueológicos han confirmado los hechos o personajes bíblicos. Entre esos descubrimientos se encuentran los siguientes:

Destrucción de Jerusalén en el año 70. En 1970 el equipo de arqueólogos a las órdenes de Nahman Avigad descubrió en Jerusalén las ruinas de una casa quemada en la cual se hallaron unas monedas que situaban el escenario alrededor del año 70. La disposición de los objetos hallados así como el hallazgo de los restos de un cuerpo en disposición de huida dieron pie a la hipótesis que se debía a la destrucción de Jerusalén por las tropas romanas en el año 70, destrucción que figura como profecía realizada por Jesús en Lucas 19:43,44.[3] Otra posible interpretación, dada por los partidarios de la datación tardía de este evangelio, sostiene que dicho Evangelio fue escrito con posterioridad a la destrucción y por tanto relata hechos ya sucedidos.
Rey Sargón II de Asiria. Este personaje que aparece en Isaías 20:1 no pudo ser confirmado hasta que en 1843 se descubrieron las ruinas de su palacio. Se hallaron escritos en los que se relatan las conquistas de las ciudades de Samaria y Asdod que aparecen también relatados en el libro de Isaías.[3]
Joaquín, rey de Judá. El descubrimiento de las tablillas de Babilonia permitió la confirmación de la existencia del rey Joaquín de Judá y sus cinco hijos que aparecían nombrados en los libros de 2ª de Reyes y 1ª de Crónicas.[3]
El sello de Yehujal. En 2005 la arqueóloga Eilat Mazar descubrió un sello de arcilla en el cual se nombraba Yehujal (Jehucal o Jucal) que fue un funcionario judío que es nombrado en el libro de Jeremías.[3]
Hallazgos en Nínive. En las excavaciones realizadas en la antigua ciudad de Nínive, capital de Asiria, se han hallado varias piezas que confirman relatos bíblicos. En el palacio de Senaquerib hay un bajorrelieve que muestra a las tropas asirias llevando cautivos a los israelitas tras la caída de Lakís, hecho relatado en el Segundo Libro de los Reyes. En las piezas conocidas como Anales de Senaquerib se relatan los hechos realizados durante el reinado de Ezequías y a este mismo personaje. También es curioso como en el listado de ciudades conquistadas por los asirios no aparece Jerusalén lo cual concuerda con el relato bíblico de que fueron derrotados a sus puertas, al igual que se relata el asesinato de Senaquerib que están incluidos en el Libro de Isaías.[3]
El Cilindro de Ciro. Se encontró en Sippar cerca de Bagdad, Iraq. Narra la conquista de Babilonia por Ciro el Grande. Algunos ven en el relato de Isaías 13:1, 17-19 e Isaías 44:26-45:3 la profecía de la destrucción de Babilonia por Ciro. También en el cilindro se expone la política de Ciro de dejar volver a los pueblos deportados a su tierra de origen, tal y como sucedió con los israelitas.[3]
Recientemente se encontró al sur de Siria una piedra con la Estrella de David grabada en la zona que la Biblia indica estuvo la ciudad hebrea de Dan antes de la conquista asiria, lo que puede indicar que fue territorio hebreo o tenía algún contacto con Israel.[cita requerida]
[editar] La Biblia y los distintos idiomas
[editar] Biblia hebrea
Artículo principal: Biblia hebrea
[editar] Biblia griega
Artículo principal: Biblia griega
[editar] Biblia latina
Artículo principal: Biblia latina
[editar] Traducciones de la Biblia al español
Estas son distintas traducciones de la Biblia al idioma español.[4]

Año Lugar de publicación Obra Autor Notas
1280 Biblia Alfonsina Traducción de la Vulgata latina al castellano.
1430 Biblia de Alba Moshé Arragel, patrocinada por Luis González de Guzmán, Maestre de la Orden de Calatrava.
1420 Antiguo Testamento del rabino Salomón
1420 Antiguo Testamento de traductor anónimo
1543 Amberes Nuevo Testamento Francisco de Enzinas
1553 Ferrara, Italia Traducción del Antiguo Testamento al castellano
1556 "Venecia" (Ginebra) Nuevo Testamento Juan Pérez de Pineda
1569 Basilea, Suiza La Biblia, conocida como la Biblia del Oso, por aparecer un dibujo de este animal en su portada Casiodoro de Reina Primera traducción completa de la Biblia al español. Al no aceptar la censura previa de su traducción, por parte de Juan Calvino (contenía todos los libros incluidos en la Biblia Vulgata Latina Católica), esta versión no fue bien vista por la teocracia ginebrina.[5] Tiene, como detalle curioso en su portada, aparte del dibujo, una cita bíblica escrita en idioma hebreo.
1602 Ámsterdam, Países Bajos Biblia, conocida como la Biblia del Cántaro Casiodoro de Reina & Cipriano de Valera Revisión de la "Biblia del Oso", de Casiodoro de Reina, para adaptarla a la ortodoxia de la teocracia ginebrina, por Cipriano de Valera. (En realidad, diferente ordenación de los libros: todos los libros deuterocanónicos fueron puestos aparte del resto de los textos del Viejo Testamento, y algunas de sus notas originales fueron reemplazadas por notas tomadas de la biblia calvinista francesa.) Se ha hecho numerosas revisiones posteriores en 1862, 1909, 1960, 1975, 1995 y 2000. La publican actualmente las Sociedades Bíblicas Unidas.
1793 Biblia del padre Felipe Scío de San Miguel Felipe Scío de San Miguel Traducción al castellano de la Vulgata latina.
1893 Versión Moderna Enrique B. Pratt, misionero presbiteriano en Colombia y México. Publicada por la Sociedad Bíblica Americana. Inició este trabajo en Colombia, en el año 1876.
1825 Astorga, León, España Biblia de José Petisco y Félix Torres Amat José Petisco y Félix Torres Amat Traducción al castellano de la Vulgata latina.
1916 Nuevo Testamento, versión hispanoamericana
1928 Concepción, Chile La Sagrada Biblia Guillermo Jünemann Traducción directa literal del texto integral griego al castellano. Nuevo Testamento publicado desde ese mismo año. Antiguo Testamento según la Septuaginta, inédito hasta 1992.
1944 Biblia Nácar-Colunga Eloíno Nácar Fúster & Alberto Colunga Cueto Traducción crítica del hebreo, arameo y griego. Reeditada por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC).
1947 Biblia Bover-Cantera José María Bover & Francisco Cantera Burgos Traducción crítica del hebreo, arameo y griego. Reeditada por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC).
1948-1951 La Plata, Argentina Biblia Comentada Dr. Juan Straubinger Traducción literal del hebreo, arameo, griego y latín. Reeditada por numerosas editoriales diocesanas de América Latina.
1963 Brooklyn, Nueva York, EE.UU. Nuevo Testamento, Traducción del Nuevo Mundo Traducción del inglés por Watch Tower Bible and Tract Society .
1966, traducida al castellano en 1967 París-Bilbao-Madrid Biblia de Jerusalén Equipo de estudiosos de la Escuela Bíblica de Jerusalén Traducción al castellano basada en numerosas fuentes primigenias, y siguiendo los criterios interpretativos de la versión francesa de la Biblia editada por la Escuela Bíblica de Jerusalén. Revisiones en 1975 y 1998.
1968 Biblia de Editorial Labor Traducción del italiano publicada por Editorial Labor.
1972 Biblia Latinoamericana, edición pastoral para Latinoamérica Traducida por un equipo dirigido por monseñor Ramón Ricciardi y Bernardo Hurault Hay una edición corregida en el año 2004 y la edición 'formadores' con notas ampliadas.
1979 Sagrada Biblia Elaborada por los eruditos católicos más destacados de su tiempo a cargo de F. Cantera y M. Iglesias. Versión crítica sobre textos escritos en lenguajes hebreo, arameo y griego, publicada por la Biblioteca de Autores Cristianos en 1975 (3ª edición en el año 2000, 2ª impresión en el 2003).
1975 La Biblia de editorial Herder Publicada bajo la dirección de Serafín de Ausejo para la citada editorial.
1976 Nueva Biblia Española Equipo bajo la dirección de Luis Alonso Schöckel y Juan Mateos. Traducción directa de los textos originales
1978-2008 España Biblia Interconfesional (Nuevo Testamento) Trabajo conjunto de las Sociedades Bíblicas Unidas, la Biblioteca de Autores Cristianos, y la Casa de la Biblia. Se hizo una revisión completa y se publicó toda la Biblia en el 2008 con el nombre de Biblia Traducción Interconfesional (BTI) bajo los auspicios de la Biblioteca de Autores Cristianos, Editorial Verbo Divino, Sociedad Bíblica de España y las Sociedades Bíblicas Unidas.
1979 (existe una revisión del año 1994) Dios Habla Hoy (DHH) o Versión Popular. Traducción realizada por las Sociedades Bíblicas Unidas con la colaboración de eruditos católicos. Es una traducción dinámica (idea por idea) con lenguaje accesible. Hay una edición de estudio con notas históricas y lingüísticas no confesionales elaboradas por eruditos católicos y protestantes (2000).
1979 La Biblia al Día Una paráfrasis publicada por la Sociedad Bíblica Internacional. Se publicó una revisión en el año 2008 con el nombre de La Nueva Biblia al día (NBD).
1980 Argentina Biblia el libro del pueblo de Dios Publicada bajo la dirección de Armando Levoratti y A. B. Trusso. Libro del Pueblo de Dios, versión digitalizada
1983 Nuevo Testamento de la Universidad de Navarra Texto bilingüe latín-castellano.
1986 Biblia de las Américas (BLA) Publicada por la Fundación Lockman. Existe una versión en español latinoamericano llamada Nueva Biblia de los Hispanos, publicada en el 2005.
1987 Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (TNM) Watchtower Bible And Tract Society of New York, Inc. Una traducción revisada basada en la versión de 1984 en inglés, pero consultando los antiguos textos hebreo y griego.[1].
1988 Colombia-Venezuela La Santa Biblia Equipo de traductores dirigido por Evaristo Martín Nieto Traducción literal del hebreo, arameo y griego. Editada por Ediciones Paulinas.
1992 Biblia Casa de la Biblia Revisión hecha por un equipo dirigido por Santiago Guijarro y Miguel Salvador. Hay dos ediciones, una para España y otra para Latinoamérica.
1993 Biblia del Peregrino Versión realizada por un equipo de traductores dirigido por Alonso Schökel.
1994 Nuevo Testamento versión Recobro Versión de Living Stream Ministry. La versión recobro sigue, por lo general, el texto griego de Nestle-Aland según consta en Novum Testamentum Graece (26a edición).
1999 Miami, EE.UU. Nueva Versión Internacional (NVI) Equipo compuesto de biblistas de más de 10 países hispanohablantes. Editor: Luciano Jaramillo, biblista colombiano Traducción dinámica de los originales, publicado por la Sociedad Bíblica Internacional.
2000 Bogotá, Colombia Nuevo Testamento traducción de Pedro Ortiz P. Pedro Ortiz, sacerdote católico colombiano Publicada por Ediciones San Pablo.
2000 Nuevo Testamento, La Palabra de Dios para Todos (PDT) Traducción realizada por el Centro Mundial de Traducción de la Biblia. Versión en español latinoamericano usada por organizaciones como [Club Bíblico http://www.clubbiblico.org] que trabajan en prisiones, hospitales, ministerios infantiles y juveniles, nuevos conversos y recién alfabetizados. La Biblia completa se publicó en el 2005.
2001 La Biblia de América Adaptada por un equipo de expertos mexicanos, colombianos y argentinos dirigido por Santiago García por encargo de la Casa de la Biblia. Redactada en los giros idiomáticos del español propio de América Latina.
2001 (Sólo el Nuevo Testamento) Biblia Textual de la Sociedad Bíblica Iberoamericana. Corrección de la versión Reina-Valera, valiéndose de la Base Textual de la que hoy se dispone, para lograr acercarse a la restauración del texto original.
2003 Biblia traducción en lenguaje actual (TLA) Sociedades Bíblicas Unidas.
2005 La Biblia en la versión La Palabra de Dios para Todos (PDT) Centro Mundial de Traducción de la Biblia. El editor de esta versión es el lingüista Rafael Serrano. Versión en español latinoamericano. El Nuevo Testamento se publicó en el año 2000 y la Biblia completa en el 2005. Se publicó una revisión completa en el 2008.
2004 Navarra, España Sagrada Biblia. Facultad de Teología de la Universidad de Navarra (EUNSA)
2007 Shelbyville, TN, EE.UU. Santa Biblia Valera 1602 Purificada Publicada por Sembrador de la Semilla Incorruptible.
2008 Nashville, TN, EE.UU. La Nueva Biblia al día (NBD) Sociedad Bíblica Internacional Esta nueva Biblia combina la sencillez y la claridad tradicional de la Biblia al Día con la fidelidad al texto original.
2008 EE.UU. Evangelio de Juan en la versión Nueva Traducción Viviente (NTV) Tyndale House Publishers.
2009 EE.UU. Evangelio de Juan en la versión Reina Valera Contemporánea (RVC) Sociedades Bíblicas Unidas. Es una revisión de la Reina Valera en español latinoamericano.
2009 (Sólo el Nuevo Testamento) EE.UU. Biblia para nuevos creyentes en la versión Nueva Traducción Viviente (NTV) Tyndale House Publishers. El editor de esta versión es el lingüista Rafael Serrano. Traducción al español latinoamericano basada en las lenguas originales, y siguiendo los criterios y filosofía de la New Living Translation (NLT).
2009 EE.UU. Santa Biblia: Reina-Valera 2009 Fue preparada y revisada por un equipo de traductores, Autoridades Generales, Setentas de Área, eruditos de la Biblia y miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Esta labor se llevó a cabo bajo la dirección de la Primera Presidencia y del Quórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y se basa en la edición Reina-Valera de 1909.

[editar] Bibliografía
Comfort, Philip y Rafael Serrano (2008). El origen de la Biblia. Carol Stream, Illinois, EE.UU.: Tyndale House Publishers.
Pérez, Miguel y Julio Trebollé (2007). Historia de la Biblia. Madrid: Editorial Trotta y Universidad de Granada.
[editar] Datos curiosos
La Biblia Cristiana Ortodoxa consta de 1347 capítulos, la Católica Romana, de 1329, y la Protestante, de 1189; 260 de los cuáles constituyen el Nuevo Testamento.
El último libro de la biblia es la Apocalipsis de Juan, pero el último en ser escrito fue el Evangelio de Juan.
El capítulo más corto de la Biblia es el Salmo 117 (sólo 2 versículos), y el capítulo más largo es el Salmo 119 (176 versículos).
El libro más corto de la Biblia es II Juan (13 versículos), seguido por III Juan (15 versículos), Abdías (21 versículos) y Judas (25 versículos).
[editar] Véase también
Antiguo Testamento
Nuevo Testamento
Géneros literarios bíblicos
Libros de la Biblia
Pentateuco
Libros históricos
Libros sapienciales
Libros proféticos
Sociedades Bíblicas Unidas
Fuente teológica
Fuente bíblica
Providentissimus Deus
Textus Receptus
Coma Juanina
[editar] Referencias
↑ La Biblia en 2303 idiomas
↑ Este libro que se menciona se refiere a lo escrito por Moisés en Exodo 24:4 ese es libro de la alianza o Pacto, los mandamientos de Javeh escritos por Moisés. No es un libro perdido de la Biblia.
↑ a b c d e f *Testigos Cristianos de Jehová. Watchtower Bible and Track Society of New York, Inc. (2007). «¿Apoya la arqueología a la Biblia?» ¡Despertad!. Vol. 88. n.º 11 (noviembre 2007). Pág. 15-17.
↑ * Comfort, Philip; Rafael Serrano (2008). El origen de la Biblia. Tyndale House Publishers, pp. 373 pp.. ISBN 978-1-4143-1718-2.
↑ HISTORIA DE LA IMPRESIÓN DE LA BIBLIA EN ESPAÑOL
[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Biblia.Commons
Wikisource

Wikisource contiene obras originales de o sobre Biblia.
Wikiquote

Wikiquote alberga frases célebres de la Biblia.
Wikcionario

Wikcionario tiene definiciones para Biblia.
Biblia en castellano
La Biblia de Gutemberg en la Biblioteca Británica
Plan de lectura bíblica
Artículo: "La Biblia, ¿un libro o una biblioteca?"
Artículo histórico: "La Biblia en castellano"
La Integridad Textual de la Reina-Valera 1960